Inteligencia Emocional

Inteligencia Emocional

  • No products in cart.
  • INICIO
  • FAMILIA
    • Inteligencia Emocional en la Familia
    • Inteligencia Emocional En Niños
    • Inteligencia emocional en los padres
  • TRABAJO
    • Inteligencia Emocional en el Trabajo
    • Inteligencia Emocional en la Empresa  
  • LIBROS
    • Resumen del libro Inteligencia Emocional del autor Daniel Goleman

Historia de la Inteligencia Emocional

por inteligencia / viernes, 12 julio 2019 / Publicado en Sin categoría
Historia-de-la-Inteligencia-emocional

El concepto de Inteligencia Emocional se ha popularizado bastante en los últimos días, más sin embargo su definición viene dada del concepto de Inteligencia Social tomada ya hace muchos años atrás cuando el psicólogo Edward Thorndike en 1920 enfatizó que era la capacidad para entender y dirigir a hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar conscientemente en las relaciones humanas.

La inteligencia Social es la habilidad que tiene una persona para entender, conocer y llevarse bien con el resto de las personas que le rodean, es eso que hace que una persona sea capaz de tener cientos de amigos, o que por el contrario no tenga a alguien con quien pueda contar, es lo que provoca el magnetismo de un hombre para con las mujeres o que sea un total fracaso al momento de interactuar,  y también es eso que hace que una persona sea un excelente vendedor o negociador, según este psicólogo una de las herramientas claves para la inteligencia social es la inteligencia emocional.

Avances de la inteligencia emocional

Para el año 1983

el Dr. Howard Gardner, de la universidad de Harvard plantea que la inteligencia emocional la constituye la teoría de las inteligencias múltiples, en donde expresa que las personas tenemos siete tipos de inteligencia que nos permite relacionarnos con el mundo y son la inteligencia lingüística, inteligencia lógica, inteligencia musical, inteligencia visual, inteligencia Kinestésica, inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal.

Ahora bien fue hasta 1985 cuando un alumno de una universidad de artes alternativas liberales hizo mención del término Inteligencia Emocional en su tesis de doctorado, según los registros este parece ser el primer uso académico del término en general.

Para los años de 1990

Se da la primera definición de manera formal, por parte de los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer, pues trataban de desarrollar alguna manera científica de evaluar las diferencias en las habilidades en el plano emocional de las personas, la definición que ellos exponen para la inteligencia emocional es la capacidad para deducir acerca de las emociones, y de estas para renovar el pensamiento, lo que no es más que la habilidad para distinguir las emociones, con el fin de ayudar a pensar  y promover el crecimiento intelectual y emocional. 

Estos psicólogos percibieron que algunas personas eran mucho más agiles que otras para identificar los sentimientos propios, los sentimientos de otros y eran capaces de solucionar problemas que implican temas emocionales.

Mayer y Salovey plantean un modelo de técnicas que deben ser aplicadas en la inteligencia emocional; regular reflexivamente las emociones, advertir las emociones, confrontar las emociones en el pensamiento y la apreciación y el expresar las emociones. Desde 1990, estos psicólogos han creado dos test para medir lo que ellos perciben como inteligencia emocional.

Luego de esto el escritor, consultor y psicólogo Daniel Goleman fue quien dio su propia opinión y definición sobre la inteligencia emocional basándose en la experiencia e investigación de Richard Boyatzis, pues sus trabajos han sido de bastante importancia en la aplicación práctica de modelos de tratamiento para mejorar las capacidades más imperceptibles y blandas del ser humano,  y hasta ahora es uno de los conceptos que más se aplican y gustan al momento de hacer una definición respecto a la inteligencia emocional.

Para el año 1995

Goleman escribió el libro llamado “inteligencia emocional”, este libro mostraba bastante información acerca del cerebro, el comportamiento y las emociones que llevaban a esos comportamientos, el enfoque principal de este libro sintetiza que precisamos una nueva visión del estudio de la inteligencia humana, mucho más allá de los talentos cognitivos e intelectuales , Goleman  alegó que hay habilidades mucho más importantes que la inteligencia académica al momento de lograr un bienestar laboral, personal y social, y esta idea fue la que tuvo gran repercusión en la opinión pública y aceptación social, logrando la popularidad del término inteligencia emocional.

Para este psicólogo las competencias emocionales no son habilidades innatas, pero pueden ser aprendidas, desarrolladas y trabajadas, para lograr un resultado excepcional. 

Un dato curioso es que el término o el concepto de inteligencia emocional no es del todo aceptada en la comunidad científica, pues para ellos es visto simplemente como psicología popular, sin embargo y a pesar de las duras críticas la inteligencia emocional sigue siendo tomada en cuenta como un aspecto útil, importante y necesario, sobre todo a nivel laboral.

Para 1998

Goleman publico otro libro, este llamado Inteligencia Emocional en el trabajo, aquí amplio y profundizo más el concepto de inteligencia emocional, y destacando que esta radica en 25 habilidades y competencias.

Hoy en día existen tantas definiciones de Inteligencia emocional, y tantos asesores que hacen mención de este término que es realmente difícil seguir su rastro y apartar la verdad de eso que llamamos  ficción

Pagina relacionadas a la Historia de la Inteligencia Emocional 

Etiquetado bajo: inteligencia

About inteligencia

What you can read next

Como desarrolar Inteligencia emocional
Cómo desarrollar la Inteligencia Emocional
Inteligencia emocional niños
Inteligencia Emocional En Niños
Desventajas de la Inteligencia emocional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inteligencia Emocional

Nuestras redes Sociales

SUBIR
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Cookie settingsAcepto
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.

Necesarias Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.